Te descubrimos nuestros parques favoritos para pasear en Madrid
Puedes pasear, leer, hacer deporte, meditar al aire libre o rodearte de naturaleza, sin necesidad de coger el coche.
Los mejores parques de Madrid para disfrutar de la primavera en la ciudad están a la vuelta de la esquina, solo hay que saber buscar. Te enseñamos nuestros favoritos.
Parque Quinta de los Molinos
Dentro de la propia ciudad tenemos el Parque Quinta de los Molinos, junto a la calle Alcalá. Tiene 25 hectáreas de terreno, donde puedes ver gran cantidad de especies: olivos, pinos, eucaliptos, almendros rodeados de grandes extensiones de césped. Cuenta con fuentes, albercas, estanques, dos molinos y múltiples caminos de tierra por los que pasear.
El parque está dividido en dos zonas bien diferenciadas: la zona norte, de estilo romántico paisajista con un palacete del siglo XX, zonas de jardín con flores y césped y la zona sur, de carácter agrícola con gran cantidad de almendros.
Aunque no es un parque con juegos para los más pequeños, porque no encontrarás columpios ni toboganes, si vas con niños podrán corretear a su aire.
Otra ventaja es la facilidad de acceso en transporte público, ya que en la puerta del parque se encuentra situada la estación de metro de Suances.
Cómo llegar: En Metro: Línea 5 Suanzes. En Bus: 77, 104, 105.
Horario: De 6:30 a 22:oo horas durante todo el año.
Parque Juan Carlos I
Al igual que el anterior parque el Parque Juan Carlos I, se encuentra junto a la M-40 y la estación de metro Campo de las Naciones. El parque tiene 160 hectáreas de extensión y cuenta con un lago, un auditorio al aire libre y una exposición de esculturas de arte abstracto.
Para recorrerlo dispone de una línea de tren gratuita, que te permite recorrer las diferentes zonas y con un servicio de préstamo de bicicletas.
Además, el parque cuenta con una zona infantil, otra para mayores y otra para animales. Es el segundo parque más grande de la comunidad, por lo que es muy fácil encontrar una zona tranquila en la que asentarse.
Cómo llegar: En Metro: Línea 8 Campo de las Naciones. En Bus: 104, 112, 122
Horario: De junio a septiembre: viernes y sábados de 7:00 a 01:00 horas.
Parque del Retiro
No podemos olvidar, por supuesto, que el Parque de el Retiro sigue siendo un lugar excepcional para pasear en Madrid. Con 118 hectáreas, el Retiro es un pulmón verde en pleno centro de la ciudad. Creado en el siglo XVII se ha convertido en la masa verde más importante del centro urbano, tanto por su extensión como por su riqueza vegetal.
Destacamos el Parterre de estilo francés, el Estanque Grande, las Rías y Lagos artificiales, los jardines de Cecilio Rodríguez y La Rosaleda. Junto a la zona del lago —por el que se puede navegar en barcas— se reúnen artistas de distintas disciplinas para actuar.
Se puede caminar por las sendas que recorren el parque y visitar edificios como el Palacio de Cristal o el Palacio de Velázquez, que dependiendo de la época del año pueden albergar exposiciones temporales.
También puedes realizar un paseo guiado por los rincones más interesantes del Parque y descubrir su historia, acontecimientos destacados, sus secretos, anécdotas y otras curiosidades.
Como llegar: En Metro: Línea 2 Retiro y Príncipe de Vergara. Línea 9 Ibiza y Príncipe de Vergara. Línea 1 Atocha. En Bus: 1, 2, 9, 14, 15, 19, 20, 26, 28, 32, 51, 52, 61, 63, 74, 146, 152, 202, C1 y C2.
Horario: De abril a septiembre de 6:00 a 24:00 h. De octubre a marzo: 06 h. a 22:00 h.
Parque del Cerro del Tío Pío
Desde el Parque del Cerro del Tío Pío podrás ver una de las vistas más bonitas del atardecer en Madrid. Conocido coloquialmente como el Parque de las Siete Tetas por la forma de sus colinas, este parque vallecano destaca por la vista panorámica que ofrece tanto del perfil de la ciudad como de la sierra.
A lo largo del parque hay situados campos de baloncesto, fútbol y pistas de ping pong para pasar la tarde antes de que caiga la noche.
Está formado en su mayor parte por colinas cubiertas de césped y esta morfología tan particular hace que sea muy fácil escoger un lugar para sentarse y disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar: En Metro: Línea 1 Buenos Aires. En Bus: 54, 141 y 143.
Horario: Abierto 24 horas.
Madrid Río
Junto a la orilla del río Manzanares, el parque Madrid Río se extiende a lo largo de más de diez kilómetros con zonas deportivas y itinerarios para caminar o ir en bicicleta.
Recomendamos el Gran Parque de la Arganzuela, que con 25 hectáreas no solo es la zona ajardinada más amplia del conjunto, sino que en él se encuentra la Playa urbana. Está constituida por tres recintos acuáticos de forma ovalada en los que se alternan tres efectos diferentes: lámina superficial, donde los usuarios pueden tenderse y remojarse; chorros de agua de altura y nubes de agua pulverizada.
En este parque encontrarás diecisiete áreas de juego infantiles, unas para niños de corta edad y otras para más mayores que se basan en la habilidad, el equilibrio y la fuerza.
Información
Mapa de situación: Ver aquì.
Cómo llegar: En Metro: Línea 6 Príncipe Pío y Puerta del Ángel. Línea 10 Príncipe Pío. En Bus: 25, 31, 33, 36, 39, 50, 65, 138.
Horario: De 10:00 a 23:00 horas.
Accesibilidad: Instalación accesible para personas con movilidad reducida.
Parque del Capricho
El Parque del Capricho se encuentra en el Paseo Alameda de Osuna, con un acceso muy fácil desde la estación de metro.
El parque en sí es uno de los más bellos de la ciudad pero además es de los que cuenta con las mejores instalaciones para hacer un picnic en Madrid, con una zona con mesas destinadas a este fin.
Para el resto del día es muy recomendable seguir la senda botánica que recorre los tres estilos de jardín en que está dividido el parque: el Parterre, frente al Palacete de los Duques de Osuna; el Giardino Italiano, con un precioso laberinto; y el Jardín Inglés, que ocupa el resto de la extensión del parque.
Información
Mapa de situación: Ver aquì. Plano del parque: Ver aquì.
Cómo llegar: En Metro: Línea 5 El Capricho. En Bus: 101, 105 y 151.
Horario: Del 1 de abril al 30 de septiembre sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 horas.
No está permitido el acceso de: animales, bicicletas, patines.
Casa de Campo
No podemos olvidar la Casa de Campo, el parque más grande de Madrid con aproximadamente 1.700 hectáreas, y cuenta con un lago de cerca de 80.000 metros cuadrados de superficie.
Alberga múltiples instalaciones como el Parque de Atracciones, el Zoológico, el Teleférico —que conecta con el Parque del Oeste— o parte de los recintos feriales de IFEMA. La Casa de Campo también cuenta con mesas de madera para comer, o te puedes tumbar en la hierba.
Un paseo divertido puede comenzar en la Casa de Campo y terminar en la Rosaleda del Parque del Oeste a través del Teleférico, que proporciona una preciosa vista panorámica de la ciudad.
Cómo llegar: En Metro: Línea 10 Lago. Línea 6 Puerta del Ángel. En Bus: 31 , 33 , 36 , 39 , 65 , 138.
Si te ha gustado este artículo no dudes en seguirnos en nuestra página de Facebook y Pinterest.