Neptuno, Junto a Cibeles, es una de las fuentes más bellas y majestuosas de Madrid. Ambos dioses ocupan puestos prominentes dentro de la jerarquía mitológica griega.
Pero, ¿sabéis quien era Neptuno, cómo está construida, dónde se encuentra la famosa Fuente de Neptuno y en cuántas fuentes está representado?
¿Quien es Neptuno?
Es un dios de la mitología romana, hijo de Saturno y Ops y hermano mayor de Júpiter. Es el dios del mar, con poder sobre las aguas y los mares que gobierna cabalgando sobre las olas en caballos blancos, con los que se le representa. En la mitología griega es el Poseidón.
A partir del Renacimiento se le asocia a los gobernantes en representación de su dominio sobre los mares, especialmente a los reyes españoles, que tenían posesiones en todos los confines del mundo. También refleja el poder económico español en el siglo XVIII, centrado en el comercio y sus relaciones con las colonias de ultramar.
¿Cómo es la fuente de Neptuno?
De estilo neoclásico, está esculpido en mármol blanco de Montesclaros (Toledo), y representa de cuerpo entero y a tamaño natural a Neptuno con un tridente de hierro en la mano izquierda y una serpiente enroscada en la derecha. Neptuno se encuentra de pie sobre una carroza con ruedas de aspas, adornada con caracolas, tirada por dos caballos con cola de pez y focas y delfines alrededor, que arrojan agua a gran altura. La carroza y los caballos navegan sobre una recreación de olas marinas.
Diseñada por Ventura Rodríguez para el Paseo del Prado, junto con la Fuente de Cibeles y la Fuente de Apolo. Comenzó a realizarla el escultor don Juan Pascual de Mena, quien murió antes de terminarla y fue su discípulo José Arias quien la terminó en el año 1786.
¿Dónde se encuentra la Fuente de Neptuno?
Está ubicada en la Plaza de Cánovas del Castillo, llamada coloquialmente Plaza de Neptuno. Se encuentra rodeada por magníficos edificios construidos entre los siglos XVIII y XIX, como el Palacio de Villahermosa (sede del Museo Thyssen-Bornemizsa) y los famosos e hiperlujosos Hoteles Ritz y Palace.
Al igual que la Fuente de Cibeles es un lugar emblemático para los seguidores del Real Madrid, la Fuente de Neptuno lo es para los aficionados del Atlético de Madrid. En la actualidad, para celebrar los triunfos de su equipo, acuden hasta esta fuente abarrotando la Plaza de Cánovas del Castillo y sus alrededores.
Otras fuentes representando a Neptuno
Existen muchas representaciones de Neptuno por el mundo: Italia, México, Francia, Cuba, Chile, Estados Unidos, etc…… En España, hay Fuentes de Neptuno en Barcelona, Valencia, Pamplona y en los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia.


Fuente de Neptuno. Bolonia. Fotografía_Ramón Cutanda López
Fuente de Neptuno. Núremberg. Alemania. Fotografia_Diego Delso, delso.photo

¿Cuál te gusta más?
Si te ha gustado este artículo no dudes en seguirnos en nuestra página de Facebook y Twitter.
4 comentarios en “Fuente de Neptuno: Cómo es, donde está y su historia.”
¡Vaya, la Fuente de Neptuno en Madrid es impresionante! ¿Sabías que Neptuno es el dios del mar en la mitología griega? ¡Interesante, ¿verdad?! 🌊
¡Wow, la Fuente de Neptuno es tan majestuosa! ¿Sabías que Neptuno es el dios del mar? 🌊
¡Vaya, la Fuente de Neptuno en Madrid! Me encanta su majestuosidad y la historia que la rodea. ¿Sabías que Neptuno es uno de los dioses más importantes de la mitología griega? ¡Una joya de la ciudad!
¡Vaya fuente más imponente! Neptuno se lleva el premio al dios más cool. 🌊